por ultimo....
te hago una invitación a que visites mi revista virtual , me seria de gran ayuda y a ti de gran información
aquí te dejo el link:
MUCHAS GRACIAS Y CUIDATE, LAVATE LAS MANOS.💓💓
por ultimo....
te hago una invitación a que visites mi revista virtual , me seria de gran ayuda y a ti de gran información
aquí te dejo el link:
MUCHAS GRACIAS Y CUIDATE, LAVATE LAS MANOS.💓💓
Un circuito mixto es una conjunción de numerosos elementos conectados tanto en paralelo como en serie. Son esos circuitos eléctricos que mezclan serie y paralelo. Lógicamente estos circuitos van a tener bastante más de 2 receptores, puesto que si tuvieran 2 estarían en serie o en paralelo.
A continuación un ejemplo de un circuito eléctrico mixto.
En esta clase de circuitos, hay que unir los receptores en serie y en paralelo para calcularlos
TIPOS DE CIRCUITOS
En relación de cómo se conecten los receptores poseemos numerosos tipos de circuitos eléctricos diferentes. Aunque como observaremos después, todo depende del tipo de corriente que se emplea en el circuito, si es corriente continua o corriente alterna.
Son aquellos en los que solo se conecta al circuito un solo receptor: foco, motor, linterna, timbre, etc.
Generador: generan y mantienen la corriente eléctrica por el circuito. Son la fuente de energía. Hay 2 tipos de corrientes: corriente continua y alterna (pincha en el link subrayado si tienes ganas de saber más sobre c.c. y c.a.)
Pilas y Baterías: son generadores de corriente continua (c.c.) Alternadores: son generadores de corriente alterna (c.a.)
Conductores : es por donde se desplaza la corriente eléctrica de un elemento a otro del circuito. Son de cobre o aluminio, materiales buenos conductores de la electricidad, o lo que es semejante que dan muy poca resistencia a que pase la corriente por ellos.
Existen varios tipos de cables eléctricos diferentes.
Receptores: son los elementos que transforman la energía eléctrica que les llega en otro tipo de energía. Entre otras cosas las bombillas transforma la energía eléctrica en radiante o luz, los radiadores en calor, los motores en movimiento, etc.
Elementos de control: aceptan dirigir o cortar a intención el paso de la corriente eléctrica dentro del circuito. Poseemos interruptores, pulsadores, conmutadores, etc.
Elementos de resguardo : protegen los circuitos y a la gente cuando hay riesgo o la corriente es muy elevada y probablemente haya compromiso de quemar los elementos del circuito. Entre ellos destacan los fusibles, magnetotérmicos, diferenciales, etc.
Para facilitar la representación de los circuitos eléctricos se usan esquemas con símbolos. Los símbolos representan los elementos del circuito de manera simplificada y simple de dibujar.
Observemos los símbolos de los elementos frecuentes que se utilizan en los circuitos eléctricos.
La electricidad, es un fenómeno físico que se manifiesta en la materia por la conexión y traslado de cargas eléctricas. Se manifiesta de manera natural en nuestro medio ambiente por vía de los rayos, o se puede generar de forma artificial por frotamiento, baterías o un generador eléctrico.
LOS CIRCUITOS
es una sucesión de cargas eléctricas, que se desplazan dentro de un circuito preestablecido. Estos incluyen elementos eléctricos, como resistencias, inductancias, condensadores y fuentes, o cualquier componente electrónicos. Todos estos, están conectados eléctricamente entre sí, con el objetivo de crear, transportar o cambiar las cargas eléctricas.
La corriente eléctrica, es un movimiento de electrones. Por lo que, el circuito eléctrico es el que permite el paso de los electrones hacia los elementos que lo conforman.
Los análisis de circuitos eléctricos, se desarrollan para comprender puntos esenciales sobre el desempeño de un circuito, así como entendimientos elementales referentes a la continuidad eléctrica y el voltaje.
Ahora, realizaremos una apreciación más profunda del circuito eléctrico, para tener conocimiento previo y relacionarlo con los elementos que observamos todos los días.